Modificaciones Curriculares derivadas de la LOMCE
Real Decreto 1105/2014
Orden Edu/363/2015
Currículo Básico de Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato
En este Real Decreto se establece el currículo básico que deriva de la Ley Orgánica 8/2013 para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Una vez fijado dicho currículo básico las distintas comunidades autónomas y, entre ellas la Comunidad de Castilla y León, establecen el currículo propio de la educación secundaria obligatoria y del Bachillerato para su aplicación en los centros que pertenecen a dichas comunidades.
La Orden Edu/363/2015 establece el currículo y la regulación de la implantación, evaluación y desarrollo del Bachillerato en la Comunidad de Castilla y León.
Currículo de Educación Secundaria Obligatoria para Castilla y León
La Orden Edu/363/2015 establece el currículo y la regulación de la implantación, evaluación y desarrollo del bachillerato en la Comunidad de Castilla y León. Para el primer curso de bachillerato se establecen los siguientes bloques de contenidos en Biología y Geología:
Bloque 1: Los seres vivos. Composición y función.
Bloque 2: La organización celular.
Bloque 3: Histología.
Bloque 4: La biodiversidad.
Bloque 5: Las plantas: sus funciones y adaptaciones al medio.
Bloque 6: Los animales: sus funciones y adaptaciones al medio.
Bloque 7: Estructura y composición de la Tierra.
Bloque 8: Los procesos geológicos y petrogenéticos.
Bloque 9: Historia de la Tierra
Pulse aquí para enlazar con la Orden dentro del Portal de Educación de Castilla y León
Modificaciones Curriculares derivadas de la LOMLOE
Currículo de Bachillerato para Castilla y León. Decreto 40/2022
Para el primer curso de Bachillerato se establecen los siguientes bloques de contenidos para Biología y Geología:
Bloque A: Proyecto científico.
Bloque B: Ecología y sostenibilidad.
Bloque C: Historia de la Tierra y la vida.
Bloque D: La dinámica y composición terrestres.
Bloque E: Fisiología e histología animal.
Bloque F: Fisiología e histología vegetal.
Bloque G: Los microorganismos y formas acelulares (virus, viroides y priones).
Para el primer curso de Bachillerato se establecen los siguientes bloques de contenidos para Anatomía Aplicada:
Bloque A: Organización básica del cuerpo humano.
Bloque B: Sistema de aporte y utilización de energía y excreción.
Bloque C: Sistema cardiopulmonar.
Bloque D: Sistema de recepción, coordinación y regulación.
Bloque E: Sistema locomotor.
Bloque F: Aparatos reproductores.
Bloque G: Características del movimiento, expresión y comunicación corporal.
Bloque H: Elementos comunes en T.I.C.
Pulse aquí para enlazar con el Portal de Educación de Castilla y León
Laboratorio de Biología y Geología
Prácticas de Daniel Tomás. IES Abastos, Valencia
Prácticas de Laboratorio y de Campo del Proyecto Biosfera
Anatomía Aplicada
Currículo
Animaciones
Prácticas
Enlaces Externos
ANATOMÍA APLICADA
La materia Anatomía Aplicada pretende aportar los conocimientos científicos que permitan comprender el cuerpo humano y su motricidad... Abarca las estructuras y funciones del cuerpo humano más relacionadas con la acción motriz y su rendimiento, como son el sistema locomotor, el cardiopulmonar o los sistemas de control y regulación...En la misma línea, se abordan también nociones básicas de los sistemas de aporte y utilización de la energía y se profundiza en las bases de la conducta motora.
Los contenidos de esta materia se organizan en ocho bloques.:
1º Organización básica del cuerpo humano: niveles de organización del cuerpo humano y las funciones vitales.
2º Sistema locomotor: anatomía funcional y la biomecánica del aparato locomotor y las adaptaciones que se producen.
3º Características del movimiento: acción motora y sus características.
4º Sistema cardiopulmonar: anatomía y fisiología de los aparatos circulatorio y respiratorio.
5º Sistema de aporte y utilización de la energía: procesos metabólicos del cuerpo humano, procesos digestivos y nutrición.
6º Sistemas de coordinación y regulación: sistemas nervioso y endocrino.
7º Expresión y comunicación corporal: manifestaciones de la motricidad humana y sus aspectos socioculturales.
8º Elementos comunes: tecnologías de la información y la comunicación (T.I.C.) en la búsqueda y tratamiento de recursos.
Para acceder al Currículo completo puede utilizar el siguiente enlace al Portal de Educación de la Junta de Castilla y León:
Aparato Circulatorio
Aparato Digestivo
Aparato Respiratorio
Aparato Urinario
Aparatos relacionados con la Nutrición
Célula Eucariota Animal
Células Hepáticas del Hígado
Contracción Muscular
Neurona: Estructura
Sentidos Humanos
Sinapsis entre Neuronas
Tejidos Animales
Disección de un corazón de ternera
Práctica de Disección de un Corazón de Ternera
En estos vídeos podemos ver como se realiza la disección de un corazón de ternera desde la cara anterior del corazón. En el primer vídeo abrimos desde el ventrículo izquierdo y en el segundo desde el derecho. Para saber más vaya a la página siguiente: Página del Corazón.