Célula Vegetal                     Volver a index.html                   Célula Animal
Comparación de Células Eucariotas Fotosintéticas

   En este panel puede realizar una comparación entre una célula eucariota fotosintética unicelular (Chlamydomonas) y una célula eucariota fotosintética de un pluricelular (célula de la hoja del maiz). La imagen inicial de la animación es un esquema de la ultraestructura de Chlamydomonas. Si pasa el ratón sobre los texto coloreados de azul puede ampliar información e incluso, al pulsar irá a nuevas animaciones sobre la estructura de flagelos y del almidón. El axonema es la estructura axial de los flagelos en eucariotas. La pared celular de Chlamydomonas no está formada de celulosa sino de glucoproteínas ricas en hidroxiprolina (Harris, 2001). Por el contrario, la célula vegetal de la hoja de la planta de maiz si dispone de pared celulósica. Al pulsar en comenzar avanzará en la comparación entre estas células fotosintéticas de un alga unicelular flagelada (prototista) que vive en el agua de las chacas y de una planta angiosperma que vive en tierra aunque precisa de abundante riego para su desarrollo. Usando play irá al final de la animación con los detalles de la célula de la hoja del maiz.

  Las Chlamydomonas disponen de varios pigmentos fotosintéticos como la clorofila a y c así como los carotenoides. Este alga unicelular se mueve en respuesta a la luz. Dispone de una mancha ocular o estigma situado lateralmente y dentro del cloroplasto. Esta mancha se aprecia en el microscopio óptico debido al color naranja de los carotenoides. Los glóbulos de carotenoides que forman la mancha tienen unos 100 nm de diámetro y se disponen en dos capas muy ordenadas. Los glóbulos están recubiertos de membrana tilacoidal y la capa más externa está unida a las envolturas del cloroplasto y a la membrana plasmática adyacente. Se cree que los fotorreceptores (canales de las proteínas rodopsinas) están ubicados en esta zona de la membrana plasmática. Los canales de rodopsinas se activan por la luz comportándose como canales iónicos. Por el lado contrario de la mancha ocular se sitúa una raicilla que está conectada al movimiento del flagelo. De esta manera este alga unicelular controla la fototaxis, es decir, el momiento en respuesta a la luz.

  Utilice, si lo desea, los botones de la zona superior de la página para enlazar con la célula vegetal, con el index.html o con la célula eucarita animal.

Volver al Inicio

   Esta imagen de una sección delgada de una Chlamydomonas entera muestra el núcleo, el cloroplasto, los granos de almidón, las vacuolas, las mitocondrias, la mancha ocular y la pared celular.

   Este archivo de vídeo está disponible bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 2.5 Genérica. Se ha obtenido de Wikipedia y la he girado 90º. Los autores son: Hummel E, Guttmann P, Werner S, Tarek B, Schneider G, Kunz M, Frangakis A, Westermann B. El vídeo muestra la organización ultraestructural tridimensional de células completas de Chlamydomonas reinhardtii estudiadas mediante tomografía de rayos X.

 
Volver al Inicio

Micrografía electrónica (Ohad, I. (2021) Chlamydomonas reinhardtii. In Cell Image Library. UC San Diego Library Digital).  Muestra una sección longitudinal central del alga verde unicelular Chlamydomonas reinhardtii cultivada a la luz. El cloroplasto único en forma de copa con pirenoide rodea el núcleo central y otros orgánulos. El pirenoide aparece como una gran masa finamente granular de perfil poligonal rodeada por una cubierta discontinua de placas de almidón y atravesada por un sistema de túbulos. Rodeados por el cloroplasto se encuentran el núcleo, los dictiosomas (cuerpos de Golgi) y sus vacuolas asociadas, y las cisternas del retículo endoplasmático. Las mitocondrias se concentran en el polo anterior de la célula y entre el cloroplasto y la membrana celular. También son visibles una vacuola contráctil y un flagelo.

Imagen al microscopio electrónico de barrido (10000x) de Chlamydomonas. El diámetro de Chlamydomonas es de unas 10 micras y su núcleo mide unas 3 micras de diámetro. Se pueden ver en la imagen los dos flagelos con los que se mueve este alga en medio acuoso. Public domain, via Wikimedia Commons.

 
Volver al Inicio